Translate

martes, 5 de septiembre de 2017

EL AJEDREZ,MÁS ALLÁ DEL ARTE

Llamarle juego, ¿no es limitarle injuriosamente? ¿No es también una ciencia, un arte algo sutil que está suspendido entre uno y otro jugador?



El ajedrez, como metáfora de la vida, ha inspirado la literatura y el arte a lo largo de los siglos...


Magritte .Le Gigant




Porque esta vida no es
-como probaros espero-,
Mas que un difuso tablero
de complicados ajedrez.
Los cuadros blancos: los días
los cuadros negros: las noches...
Y ante el tablero, el destino
acciona allí con los hombres,
como con piezas que mueven
a su capricho sin orden...
Y uno tras otro al estuche
Van. De la nada sin nombre
 Omar Khayyám
Desde que el juego se hizo popular en occidente a partir del siglo XV, fueron numerosos los pintores que introdujeron un tablero de ajedrez en sus lienzos. Sofonisba de Anguissola ,  pintora de cámara de Felipe II , retrata a tres de sus hermanas(Europa, Lucía y Minerva)  jugando al ajedrez ,vigiladas por su aya.





Sofonisba de Anguissola. La partida de ajedrez(1555, Colección Radzinsky, Poznana)




 El juego de miradas entre las mujeres recorre en zig zag el lienzo,como las piezas en el tablero de ajedrez, notamos la complicidad entre ellas, vamos de la mirada del aya, arriba a la izquierda hacia la hermana pequeña, que a su vez mira a la mediana y ésta a la hermana mayor,  que a su vez nos mira y  mira a su hermana Sofonisba, la pintora, que las  pinta desde el mismo lugar en el que nosotros, como espectadores, participamos también  de la escena...vemos al fondo el jardín de columnas  y enredaderas,más allá ,el río y la ciudad tras la bruma y en primer plano el tablero de ajedrez. Aquí, el juego es símbolo del cultivo de la inteligencia y de la cultura por parte de las mujeres  retratadas en el contexto  de la clase alta renacentista italiana. 

Otro ejemplo de simbolismo del ajedrez en la pintura lo encontramos oculto en éste pequeño óleo sobre tabla.Aparentemente es un cuadro costumbrista al uso, en él aparecen retratados el padre del pintor, Benjamin Eakins, de pie mirando como juegan Bertrand Gardel, un viejo profesor de francés(idquierda) y George  Holmes, un jóven pintor. Si nos fijamos un poco más vemos que la partida está muy avanzada, Holmes parece estar ganando, faltan ya muchas piezas,su reina negra está en el centro del tablero y la reina de su adversario ha caído.


Thomas Eakins."los jugadores de ajedrez.1876



El pintor  se sitúa fuera del cuadro frente a su padre, que aparece en el centro de la composición, con el punto de fuga tras su cabeza. Parece querer ocultar su personalidad  tras la de su padre, firmando el cuadro  en el cajón de la mesa con estas palabras:
"el hijo de Benjamin Eakins pintó este cuadro en 1876" .Pero a la vez , la crítica atribuye al tablero un significado oculto, el cuadro representaría el conflicto psicológico entre padre e hijo , no siendo casual que el cuadro esté pintado sobre tabla y no sobre lienzo, ni que el  joven pintor esté venciendo al viejo profesor  o que el  rostro del padre  esté oscurecido por las sombras ...



Jorge Luis Borges, dedicó un poema al ajedrez, los primeros versos me recuerdan el cuadro de Daumier....
En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas.
El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores las formas: torre homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
Los jugadores de ajedrez.Honore Daumier 1867.Debajo Duchamp y Man Ray

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito. 
En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.






La partida de ajedrez. Marcel Duchamp 1910

Son muchos los artistas que retratan a su familia jugando al ajedrez,  Marcel Duchamp pintó en 1910 "la partida de ajedrez" en donde aparecen sus hermanos jugando ajedrez con unas mujeres abstraídas,al margen del juego. Este artista evoluciona rápidamente y en  1911 hizo un grupo junto con sus hermanos llamado "Grupo de Puteaux", los participantes estaban relacionados con la rama del cubismo,  cuyo objetivo  principal es discutir sus ideas modernas sobre este movimiento artístico y tratar sobre dos temas que era de gran importancia para Marcel: la cuarta dimensión y el arte interpretado por la mente en lugar de por la retina.  A través de estas ideas creó en 1911 la pintura "retrato de los jugadores de ajedrez" en la que hace énfasis a la actividad mental en deterioro de la imagen. 

Otro pintor que introduce el ajedrez para retratar a su familia fue Henry Matisse, en el cuadro "La familia del artista" aparecen su mujer (cosiendo), los hijos del pintor jugando al ajedrez y la hermana (vestida de negro).El retrato no es aquí lo principal, el pintor se centra en la decoración interior, de gusto oriental ,refleja la impresión que le causó la exposición de arte musulmán que Matisse visitó en Munich en 1910, siendo éste una de las cuatro obras a las que llamó"interiores sinfónicos".
Esta foto de Duchamp jugando al ajedrez en una de sus exposiciones  podría ilustrar un poema de Evelyn de Morgan en el que el ajedrez es metáfora de la relación amorosa... 

Porque éramos amigos y a ratos, nos

amábamos;
quizá para añadir otro interés
a los muchos que ya nos obligaban
decidimos jugar juegos de inteligencia.

Pusimos un tablero enfrente
equitativo en piezas, en valores,
en posibilidad de movimientos.
Aprendimos las reglas, les juramos respeto
y empezó la partida.

Henos aquí hace un siglo, sentados,
meditando encarnizadamente
como dar el zarpazo último que aniquile
de modo inapelable y, para siempre, al otro.

Otros pintores que plasmaron en el lienzo su visión del juego fueron Kandisky, Klee  o Braque.Cubismo y el Surrealismo la dualidad de blanco y negro ingresó en el psicoanálisis y desde ahí pasó a la guerra, pues no hay nada más combativo que el duelo de mentes separadas por una mesa y un cuadrado matemático. Lo corroboró Ingmar Bergman en 'El séptimo sello' y se ratificó en el uso rutinario. Con Duchamp y sus seguidores el ajedrez abandona su diseño clásico y se modula desde opciones variopintas que vetan la monotonía.



Si habeis llegado en vuestra lectura hasta aquí y os gusta el ajedrez 

 Recomiendo varias novelas con el tema del ajedrez como parte esencial de la trama: "El ocho" el trepidante y exitoso thriller  en el que los protagonistas deben reunir las piezas del legendario ajedrez de Carlomagno y su continuación "El fuego", los dos  de Katherine Neville .También recomiendo las  novelas de  Arturo Pérez Reverte "La Tabla de Flandes"cuyos temas de fondo son el arte y el ajedrez y "el Tango de la Guardia Vieja", esta última no es estrictamente de ajedrez, pero uno de los protagonistas es ajedrecista y parte de la acción sucede durante un campeonato de ajedrez .






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lagos Enol y Ercina, donde lloran los dioses

   Lago Enol con sus aguas heladas ...En la cima del pico más alto del mundo habitan los dioses de la tierra, y no soportan q...