Translate

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Un paseo por la colección particular de Alicia Koplowitz


Cuando conocí la colección in extenso me quedé literalmente deslumbrado por la belleza que reclamaba esa constelación de obras de arte”
 Miguel Zugaza,  director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.


 La amistad de Miguel Zugaza con la coleccionista y empresaria Alicia Koplowitz,  fraguada  al ser ambos patronos del  Patronato del Museo del Prado, hizo posible  que el 28 de julio de 2017,  el museo vasco abriese al público la colección privada de la conocida empresaria. Un acontecimiento cultural que contrasta con otra noticia , se inaugura el mismo día en el  que Jaime Botín, fue condenado a cuatro años de cárcel por delito de contrabando de bienes culturales,( por sacar de España el cuadro de Picasso Cabeza de mujer joven), 


Aún no tengo palabras para expresar la emoción y el asombro que me embargaba según recorría la muestra. Ante mis fascinados ojos obras maestras de la pintura y escultura de todos los tiempos, desde el arte Helenístico del siglo III a.C, hasta unos impactantes Barceló   o  una escultura de Juan Muñoz.
Cada una de las  noventa obras merecería un comentario, en un blog como el mío me conformo con hacer un resumen de las claves de esta colección.
1-La mujer artista
Spider III. Louise Bourgerois.
Es rara la inclusión de mujeres artistas en una colección de esta importancia, aquí es reconfortante  encontrar una  araña de Louise  Bourgeois, Spider III y una obra de Agnes Martín. Para Burgoeois  las arañas eran metáforas de su madre, en sus palabras las describía como " inteligente, paciente,calmante, razonable,fina, sutil,indispensable, aseada y  tan útil como una araña ". Muy cerca del Guggenheim hay otra escultura gigante de la araña de Burgeois. La otra obra firmada por mujer  es de  la reina del minimalismo, Agnes Martin  . Como Burgeois , esta pintora también rompió con lo esperado,  es una de las pocas mujeres del expresionismo abstracto, en plena fama, lo dejó todo para  vivir en soledad en el desierto. Fue de las primeras en considerar el vacío como tema de la obra de arte .

2- La mujer como musa , en busca de la belleza.
  La colección tiene una marcada tendencia a reunir obras con la mujer como protagonista, hay representaciones femeninas de todas las épocas.Las más antiguas tres esculturas griegas de la época helenística,
Afroditas y cabeza de reina, época helenísticañadir leyenda
 elegantes y delicadas, nos muestran el ideal de belleza del siglo II a.c, me detengo en observar la curva de afrodita insinuada a través del recurso estilístico de  paños mojados. 






Continuando el recorrido encontramos , un retrato de Juan Pantoja de la Cruz  de la duquesa de Braganza.El virtuosismo de los encajes y las joyas no resta el impacto de la belleza de la retratada que bajo un único foco de luz nos muestra  una mirada que cruza el espacio y el tiempo desde 1603 hasta hoy. Hay poder y orgullo en la mirada seria de la joven duquesa .
Maja y celestina al balcón. Goya
Goya. Retrato de la condesa de Haro




















Otra belleza, la marquesa de Marguini, ésta de 1800, nos interpela desde un lienzo de Esteve y Marqués, contemporáneo de Goya , quien también está representado  como retratista  con un lienzo  de la bellísima  condesa de Haro, fallecida  prematuramente en 1805. Viste un vaporoso traje imperio y un recogido de tranzas, con suaves mechones rizados que caen por su frente.El  detalle de  la flor en el pelo roja, da un contrapunto de calidez a los fríos colores del traje . De Goya son también varias obras más de la exposición.
 Raimundo de Madrazo. La siesta .1875
Me imapacta su  " maja y celestina en el balcón". El vestido de la maja es casi como el de la duquesa, gasas y dorado, el candor y belleza contrasta con la fealdad de la celestina. Se ha querido ver en esta obra una crítica a la prostitución. Fue este un cuadro de los que el maestro guardaba en su colección privada, probablemente pintado durante la guerra de la independencia. Su composición Figuras asomadas a una ventana o balcón frecuente en la pintura holandesa es menos habitual en la pintura española. Tampoco son habituales los ademanes , poses y miradas de unos retratos de Rotari " la ensoñadora y la voluptuosa", resultan inquietantemente hermosos.
La ensoñadora y la voluptuosa Antonio Rotari.1756

No sé si conscientemente o no, pero  Alicia Koplowitz colecciona cuadros en los que el pintor retrata a su musa.Así , vemos un retrato en el que una bellísima Aline Masson , musa habitual de Raimundo de Madrazo, descanse recostada, en una actitud sensual y relajada sobre un diván .
La lectora.Toulouse-Lautrec.1889
Un poco más adelante encontramos a  Heléne Vary, musa de Lautrec, leyendo  absorta,  pintada por  Toulouse-Lautrec en una reinterpretación de mujeres lectoras protagonistas en la pintura europea desde el siglo XVIII, una versión muy diferente la belleza al uso, aquí natural, casi una belleza de hoy e día .


Modigliani.Pelirroja con colgante
 Hay también un retrato de la pintora y musa de Modigliani Jean Hébouterne, " pelirroja con colgante" con toda la melancolíay belleza de quien se suicidaría tras la muerte del pintor.Está también María Moreno, la esposa y pintora de otro de nuestros grandes , Antonio López,musa indiscutible de su obra, en ésta, nos mira con una mirada intensa
Mari.Antonio López

















Tributo a la belleza femenina es también  " mujeres al borde del río "de Paul Gauguin.
Las mujeres se funden con el paisaje, absolutamente exóticas para el impresionismo de la época en que se pintó 1892.Una escena en movimiento paisaje y mujer compiten en belleza.
3-La mujer fatal, la otra cara de la belleza.
En la colección hay mucho espacio para lo rompedor, lo son una mujer de Egon  Schiele"mujer con vestido azul" o "cabeza de mano y mujer" de Picasso, la de Schiele, preconiza la abstracción en 1911 y la de Picasso de 1921, por su forma escultórica con reminiscencias de las bellezas grecorromanas.
 Rompedora e  impactante es  " Mujer con sombrero grande", el fauvista Van Dongen muestra una mujer mundana, provocadora, arquetipo de mujer fatal, Sí en cambio, vuelve el arquetipo de mujer fatal, en otro desnudo inquietante  de Schiele "Mujer con cabello rubio desnuda agachada y apoyada sobre el brazo izquierdo",pintura erótica y triste, de formas distorsionadas, una postura nada convencional.

También me  parece una mujer abatida por la vida, como esas  una muñecas rusas  que se  gastan y desgastan en los clubs nocturnos, esa "joven con abrigo de piel " de Lucien Freud.
 "Mujer con cabello rubio desnuda.." Schiele
Joven con abrigo de piel.l.Freud


















4-Lo raro y extraordinario en esta colección
¿ No sería  raro encontrar una virgen María vestida de gitana del siglo XVI o un  Goya  de tema mitológico? o por ejemplo ¿un cuadro surrealista de  Antonio López ? Pues la coleccionista logró adquirir estas  rarezas:" Virgen vestida de gitana con el niño del aspa" del maestro Juan Morales,"Hércules y Onfala" de Goya y   " Cabeza griega y vestido azul", de Antonio López. 

En la primera, Goya , como si fuese un feminista actual , 
"Hércules y Onfala". Goya.
narra la leyenda de Onfala,que compró a Hércules como esclavo y  Onfala obligó al héroe a vestirse de mujer y hacer labores femeninas, burlándose de él, Goya pinta a Hércules enhebrando una aguja, de rodillas  ante una chica  burlona que sujeta un costurero entre sus piernas abiertas. Onfala aparece tras ella portando una poderosa espada en la que firma y fecha la obra el artista. Un perro que mira hacia el espectador completa la escena. Lo raro es encontrar  una pintura mitológica donde el mito, el hombre fuerte e imbatible- Hércules- aparece ridiculizado y sometido a la mujer , Goya siempre me pareció de un finísimo sentido del humor...
 Cabeza griega y vestido azul, Antonio López


En la segunda,la de Antonio López, una atmósfera onírica y misteriosa nos impacta.

 " Cabeza griega y vestido azul", nos interroga sobre el paso del tiempo, el reloj, las lilas, cuyo significado es el amor y la inocencia, el vestido azul, de gasa transparente, la escayola que se utiliza en Bellas artes para aprender, tras la ventana Tomelloso, la ciudad de infancia, ...el mundo interior del artista, el origen, el comienzo, el realismo mágico.Una obra extraordinaria.
Imposible referirme a todo, voy de asombro en asombro, la luz intensa de 
Miquel Barceló.Kulu be ba kan
Yo, con fondo de E. Schiele
un soleado y caluroso día de noviembre, entra por los ventanales del museo,  iluminando esta  magnífica colección
Rothko.Nº6

 en la que encontramos representadas figuración y abstracción, moderno y clásico, pintura y escultura...

5-La escultura 


En la escultura la coleccionista incluye tanto españoles como Pablo Gargallo ( una en homenaje a Chagall),Julio González,  Chillida,Jorge Oteiza,  mi admirado Juan Muñoz,con sus figuras en equilibrio, metáfora de las contradicciones del hombre moderno. Hay también , cómo no,  escultores universales como Richier Alberto Giacometti,o la ya comentada al principio araña de  Louise Bourgeois...




¿ Por qué acercarse a ver esta colección?. Si mi crónica no os ha convencido, que sea el propio Zugaza ,quien os lo diga...



.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lagos Enol y Ercina, donde lloran los dioses

   Lago Enol con sus aguas heladas ...En la cima del pico más alto del mundo habitan los dioses de la tierra, y no soportan q...