![]() |
Gioconda Louvre y Gioconda Prado |
![]() |
copywright Artwatch uk |
Pero no todas las restauraciones de obras antiguas tienen un final tan feliz. Ya en el 2010, la revista británica Artwatch puso de manifiesto las desastrosas consecuencias de la restauración sobre un Tiziano del Prado y un Veronés en el Louvre.
No hace falta ser un experto para apreciar a simple vista la sustancial modificación de la nariz y la boca originales tanto de una como de otra obra maestra, una verdadera "cirugía estética", adulterando las obras originales. Y es que las restauraciones no se realizan en asépticas clínicas sino que son reflejo de las tendencias y convicciones ,los intereses y objetivos profesionales de los responsables implicados.Michael Daley, de Artwatch puso de nuevo el dedo en la llaga al hilo de las discusiones de los expertos internacionales en el citado congreso de Londres sobre la posible restauración de "Virgen de las Rocas" de Leonardo por el Louvre. Para Dealey La situación actual es paradógica, pues desde la segunda guerra mundial era el Louvre el que defendía la restricción y la prudencia en las restauraciones mientras que la National Gallery de Londres era partidaria de limpiar y restaurar todas las obras importantes antes de proceder a su estudio.
Parte de los responsables del Louvre parecen estar dispuestos a restaurar"La Virgen de las Rocas" asumiendo el riesgo,argumentan que las restauraciones son reversibles. No es mera especulación, dado el estado actual de fragilidad y vulnerabilidad de la obra, con importantes grietas con el riesgo consiguiente de que los productos utilizados se filtren a través de las mismas.
Además,los errores cometidos al restaurar la versión de la Virgen de las Rocas de la National Galery, tras dos intervenciones que causaron un desplazamiento de la boca,
debería hacer reflexionar a los responsables del Louvre, actualmente divididos.
Otra obra del Louvre, también de Leonardo" Santa Ana con la Virgen y el niño", acaba de ser limpiada y está a punto de iniciarse su restauración, con la "tentación" de intervención y cambios.
Se puede apreciar la línea vertical en la comisura derecha de los labios que divide el panel dificultad añadida al hecho de que Leonardo desarrolla contornos y formas únicamente mediante la modulación cromática...
¿Restaurar o no restaurar? esa es la cuestión. ¿Corren peligro las sonrisas de Leonardo ?
Cabría recordar las palabras que René Huyge, el jefe de restauración del Louvre dirigió a sus subordinados en 1951:"Ante la mínima duda, parar, en esta materia no son admisibleslos errores.Un exceso de prudencia deja el futuro abierto y libre , pero los errores son irreparables"....palabras hoy más vigentes que nunca.
![]() |
Virgen de las Rocas.Louvre |
Parte de los responsables del Louvre parecen estar dispuestos a restaurar"La Virgen de las Rocas" asumiendo el riesgo,argumentan que las restauraciones son reversibles. No es mera especulación, dado el estado actual de fragilidad y vulnerabilidad de la obra, con importantes grietas con el riesgo consiguiente de que los productos utilizados se filtren a través de las mismas.
Además,los errores cometidos al restaurar la versión de la Virgen de las Rocas de la National Galery, tras dos intervenciones que causaron un desplazamiento de la boca,
![]() |
Cambios hechos en la boca y en la punta de la nariz en la versión
de la Galería Nacional de Londres de la Virgen de las Rocas después
de sufrir dos restauraciones después de la IIguerra mundial.
|
Otra obra del Louvre, también de Leonardo" Santa Ana con la Virgen y el niño", acaba de ser limpiada y está a punto de iniciarse su restauración, con la "tentación" de intervención y cambios.
![]() |
Detalle de la boca de Santa Ana de "Santa Ana, la Virgen y el niño" |
Se puede apreciar la línea vertical en la comisura derecha de los labios que divide el panel dificultad añadida al hecho de que Leonardo desarrolla contornos y formas únicamente mediante la modulación cromática...
¿Restaurar o no restaurar? esa es la cuestión. ¿Corren peligro las sonrisas de Leonardo ?
Cabría recordar las palabras que René Huyge, el jefe de restauración del Louvre dirigió a sus subordinados en 1951:"Ante la mínima duda, parar, en esta materia no son admisibleslos errores.Un exceso de prudencia deja el futuro abierto y libre , pero los errores son irreparables"....palabras hoy más vigentes que nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario