Título: El coleccionista de libros
Título original: The Bookman's Tale
Autor: Charlie Lovett
Editorial: Plaza & janés
ISBN: 978-84-01-34241-7
Páginas: 390
Precio: 19,90€ (Tapa dura con sobrecubierta)
Formato EPUB-DRM ,10,99€
SINOPSIS
En la primera novela de Charlie Lovett , varias tramas atrapan al lector, con un hilo conductor entre todas ellas : las visicitudes y cambios de dueño a través del tiempo de un ejemplar de la primera edición de la obra “El Pandosto”(1588) de Robert Green, autor contemporáneo a Schakespeare y sobre la que se basa el drama shakesperiano “cuento de invierno”. El misterioso volumen tendría anotaciones al margen supuestamente escritas por Schakespeare. Tendría un valor de mercado incalculable para coleccionistas e instituciones pues, de no ser una falsificación, demostraría que el William Schakspere de Stratford era el verdadero autor de las obras publicadas bajo el nombre de Schakespeare y no escritas por otros autores como sostiene una parte de la comunidad académica.
· El protagonista, Peter Bayerly, es un librero americano especializado en el negocio de libros antiguos, destrozado tras la muerte de su esposa, que decide refugiarse en Inglaterra donde, de forma fortuita,encuentra dentro de un libro sobre falsificaciones una acuarela de la época victoriana que representa a una mujer físicamente casi igual a su esposa, está firmada por un misterioso pintor, la indagación sobre este pintor le lleva casualmente hasta el ejemplar del Pandosto, comenzando una investigación trepidante en la que el suspense va en aumento con continuos giros y casualidades encadenadas.
El autor
· Lovett que además de ser profesor universitario y un conocido escritor de obras de teatro infantiles, se dedicó durante años al negocio de los libros antiguos y es coleccionista de ediciones únicas de Lewis Carroll, viajando continuamente por Estados Unidos e Inglaterra,por eso en esta primera novela es capaz , desde su experiencia personal, de reflejar con minuciosidad y maestría el mundo que recrea en la ficción,tanto los escenarios geográficos como el negocio de la compraventa de libros antiguos y los coleccionistas.
Opinión Personal
Lo positivo
Lo que me parece destacable es que el autor incluso aporta datos difíciles de encontrar en este género de novela, así, conocemos cómo se restaura un libro de manos de uno de los protagonistas Hank Christiansen restaurador de la biblioteca universitaria; el valor de las ediciones originales de mano del profesor Francis Leland. Se nos detalla minuciosamente la forma de falsificar un ejemplar de mano del personaje de Philip Gardner. Se nos describe el método de Hinman para cotejar y determinar si nos hallamos ante una falsificación de la mano del personaje que ayuda al protagonista de la Biblioteca Británica.Se narra la historia de coleccionistas reales como Robert Cotton o falsificadores famosos como W.H. Ireland y Collier, historias de asesinatos y traiciones históricas .
En definitiva , mundo de las bibliotecas, el negocio de libros antiguos, las falsificaciones, queda pormenorizadamente detallado, por lo que aporta al lector mucho más que un thriller al uso.
Lo negativo
Ahora bien, aunque el estilo, ágil, frases cortas , diálogos breves, es propio de un thriller, la novela resulta en ocasiones de lectura farragosa, sobretodo para el lector no anglosajón .La mayor dificultad estriba en que el narrador va saltando de los años90 a la época en la que Peter conoce a su mujer en los años 80 y desde la época de William Schakespeare al siglo XIX en la que el libro va cambiando de destino. Son capítulos muy breves en los que se suceden una profusión enorme de nombres y tramas secundarias de personajes reales y ficticios, con numerosísimos datos históricos que restan ritmo al relato y que solo adquieren sentido en los capítulos finales, resultando además muy forzadas en ocasiones las circunstancias que encadenan los sucesos.
Ahora bien, aunque el estilo, ágil, frases cortas , diálogos breves, es propio de un thriller, la novela resulta en ocasiones de lectura farragosa, sobretodo para el lector no anglosajón .La mayor dificultad estriba en que el narrador va saltando de los años
· Lo peror,para mi, es la falta de verosimilitud de la historia de amor del protagonista, que padece fobia social y viene de una infancia traumatizada, incapaz de hilvanar una conversación con cualquier desconocido, pero que sin ningún esfuerzo logra que la millonaria heredera inteligente, culta(especializada en arte prerafaelita ) se enamore y case con él para morir trágicamente poco después.Es una historia descrita exhaustivamente a lo largo de capítulos intercalados y que el libro podría obviar porque no aporta nada, cae en todos los tópicos posibles. Más inverosímil aún es que a su muerte la esposa siga “tutelando” Peter Byerly ( son numerosas las apariciones de diálogos entre el protagonista y el fantasma de la esposa muerta) o que por avatares del destino, el ejemplar del Pandosto, en el capítulo final, sea parte de la herencia de la esposa, cerrando el círculo de propietarios.
Conclusión
· No obstante lo anterior, para quienes estén interesados en el mundo de los libros antiguos le resultará en conjunto una lectura gratificante.
Otras obras de este mismo autor
Se ha publicado de este mismo autor en octubre de este año y con bastante éxito de ventas,su segunda novela, una secuela de ésta con el tema de fondo de otro hallazgo literario en torno a la escritora Jane Austin , se llama “First Impressions”, suponemos que pronto será editada en español por Plaza y Janés en nuestro país.
Se ha publicado de este mismo autor en octubre de este año y con bastante éxito de ventas,su segunda novela, una secuela de ésta con el tema de fondo de otro hallazgo literario en torno a la escritora Jane Austin , se llama “First Impressions”, suponemos que pronto será editada en español por Plaza y Janés en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario